El respeto por Tulum y el crecimiento planificado.

Crear un espacio integral basado en la cultura, que aprecie los valores de respeto hacia el medio ambiente y que genere una comunidad feliz, es el camino de la transformación en la zona. En este sentido, Selva Zama, desarrollo residencial turístico en el corazón de Tulum, busca ser esa comunidad que propicie una experiencia de vida sustentable y responsable. Rodolfo Rosas, pionero del desarrollo del sureste mexicano, nos comparte su visión y proyecto de vida.

Fuente:  www.forbes.com.mx/el-respeto-por-tulum-y-el-crecimiento-planificado/

TULUM – Selvazama, creación de impacto positivo

Después del gran éxito de Aldea Zamá, distrito urbano base para el desarrollo y crecimiento ordenado de Tulum, Zamá Desarrollos se aventura en la creación de un proyecto visionario para el futuro de la región.

En medio del apogeo de las playas quintanarroenses, la apuesta de Selvazama no es tanto una postura de turismo como de aprovechar la oportunidad para crear comunidad. Con esta nueva propuesta, Zamá Desarrollos busca refrescar la oferta de los grandes complejos de vivienda y hoteleros, rescatando una visión de valores, conexión humana y centros educativos para dar pie a un nuevo distrito urbano.

“En su profundo compromiso de inspirar el crecimiento personal, estimular la conexión humana y apoyar el desarrollo económico responsable, Selvazama es una visión arraigada en el lugar y fundamentada por un profundo conocimiento del patrimonio y los recursos de Tulum”, destaca Zamá Desarrollos.

Este núcleo de viviendas incluirá una diversidad de opciones para los habitantes, que no sólo se concentrará en amenidades, sino también en propuestas educativas. “Lo que buscamos es cubrir las necesidades de aquellas personas interesadas en vivir en Tulum, principalmente de gente creativa, que tiene mucho por aportar”, precisa la compañía.

En la planeación del proyecto, Zamá Desarrollos identificó que lo importante era encontrar los espacios y elementos que detonaran la interconexión entre la comunidad, si bien con ayuda de la naturaleza y la belleza propia del lugar, pero también sumando tecnología y tendencias del Siglo 21. Para los precursores de este proyecto, se trata de lograr una sede con múltiples centros y usos, donde la atracción sea viajar, explorar y descubrir esos momentos de interés en toda su extensión.

En este sentido, los desarrolladores analizan el uso de recursos del área, principalmente de manera sostenible (vegetación, materiales, agua, energía, reciclaje).

Integración local

Selvazama se basa en tres principios para conseguir sus objetivos: creatividad, bienestar y educación. La conexión humana y la comunidad son bases para una buena vida; por lo tanto, será un lugar que priorice la interactividad entre los habitantes, trayendo gente, fomentando el esfuerzo colectivo, así como el aprendizaje y la celebración.

Como espacio de convivencia estará alejado del ruido de la ciudad o de la carretera. La misma naturaleza contribuye a aislar el entorno, y a que los residentes encuentren la perspectiva y la concentración no sólo para el descanso, sino también para vivir su vida al interior de este proyecto.

Una de las ideas principales es integrar a las comunidades locales, agregando su cultura local y prehispánica acerca de sus conocimientos para convivir con el medio ambiente, como una forma de enriquecer y expandir el núcleo de la comunidad. Los recorridos están planeados para dar prioridad a bicicletas y peatones, mientras que los coches descansarán en grandes núcleos de estacionamientos.

“Zamá Desarrollos busca refrescar la oferta de los grandes complejos de vivienda y hoteleros, rescatando una visión de valores, conexión humana y centros educativos”

Green School: Escuela sustentable

Un protagonista inesperado tendrá su sede al interior de Selvazama. Se trata de Green School Tulum, una apuesta que sería el bastión principal de los valores y la educación en torno a la comunidad.

El objetivo es reflejar los elementos naturales de la región que nutren el equilibrio de este hermoso, mágico y único lugar en el mundo. Green School es un proyecto de los emprendedores educativos John y Cynthia Hardy, quienes abrieron el primer centro de este tipo en 2008, en Bali.

La sede contará con un programa que va de educación básica a media superior basado en el aprendizaje ligado a la sustentabilidad, con el objetivo de generar la siguiente generación de líderes ambientales, sin importar la carrera o la especialización que elijan.

Por lo anterior, Selvazama no busca solamente impactar en el turismo, sino en aquellos que tienen la intención de formar parte de una comunidad que con el tiempo se convertirá en agente de cambio para las playas y los destinos del país.

 

Nota completa en Forbes México: https://www.forbes.com.mx/especial-tulum-selvazama-creacion-de-impacto-positivo/

Rodolfo Rosas: pionero en el desarrollo sustentable de Quintana Roo.

Hombre de familia e ingeniero civil de profesión, Rodolfo Rosas es un testigo privilegiado, ya que desde hace 35 años mira de cerca el crecimiento de Cancún, Playa del Carmen y ahora Tulum, localidades en las que ha aportado más que un granito de arena.

“El gran reto es crear una sociedad en convivencia entre las personas, consciente de la sustentabilidad y respetuosa del medio ambiente”

Rodolfo Rosas es una pieza fundamental en el ámbito inmobiliario ya que forma parte del selecto grupo de empresarios y desarrolladores yucatecos que han expandido su experiencia a la zona de Quintana Roo.

A mediados de la década de los 80 se integró a los proyectos de infraestructura hidráulica en Cancún, considerados los cimientos del paraíso turquesa que hoy recibe visitantes de todo el mundo. “Posteriormente, a finales de los 90, me enfoqué a proyectos de infraestructura en Playa del Carmen, y a partir del 2000 se disparó el desarrollo inmobiliario del estado, con registros de crecimiento de hasta 25% anual”, evoca Rosas.

En ese momento, Rosas decidió apostar por proyectos de gran escala. En Playa del Carmen, por ejemplo, propuso la creación de un nuevo centro urbano, el cual está en proceso y permitirá la expansión planificada de la ciudad.

Rosas recuerda que sus primeras visitas a Playa del Carmen significaron ver a una pequeña población de 4 mil habitantes; hoy son 250 mil. Con ese historial, se expandió con su empresa Grupo R4 y fundó junto con sus socios de Mayazama en Tulum, un lugar de cuyo potencial se empezó a hablar desde hace diez años.

“Vimos que era un destino interesante para crear un concepto diferente. Veníamos de ver un gran crecimiento, pero también cómo se desbordaba la densidad de algunos centros turísticos, como Cancún”, contrasta Rosas. El ingeniero, en compañía de sus cuatro hijos y de su grupo de socios desarrolladores, forman parte de este importante eslabón inmobiliario.

Lo que inició hace 35 años, con los primeros proyectos de desarrollo en la región, hoy se convierte en una oportunidad para aportar todo este conocimiento al beneficio de esta parte del país.

Un proyecto fascinante: Aldea Zama

Ahora, el objetivo no sólo conlleva un tema de infraestructura y planeación urbana, sino que todo esto va ligado al perfil del visitante y la experiencia que éste busca en un destino como Tulum.

Así surge Aldea Zamá, un desarrollo en el que predomina la vivienda, cuyo reto va desde el espacio físico -la convivencia de la arquitectura con su entorno- hasta la forma en la que se va a crear comunidad al interior.

Al día de hoy, este proyecto cuenta con una comunidad de colaboradores: arquitectos, desarrolladores, creativos que están dando riqueza y diversidad cultural a la zona.

Lo nuevo en Tulum

Rosas se dirigió con su empresa Grupo R4 y sus socios de Mayazama a Tulum, un lugar de cuyo potencial se empezó a hablar desde hace diez años.

“Zamá Desarrollos cuenta con una importante extensión de tierra para la cual se está planeando un proyecto enfocado al destino, en donde se forme una comunidad donde sus habitantes y visitantes puedan vivir una experiencia única”, agrega.

Este nuevo proyecto en Tulum tendrá el objetivo de redefinir el destino por medio de conceptos de bienestar integral, así como una nueva forma de vida, para un mercado global, impulsando un mejor futuro, orientado hacia el bienestar integral de la mente, el cuerpo y el alma, proporcionando opciones y oportunidades diversas para todos los inversionistas, turistas, prestadores de servicios y población local.

El hecho de construir y generar un destino basado en un estilo de vida definido donde las personas se identifican con una nueva consciencia que engloba pilares como la filosofía, la espiritualidad y lo natural, garantiza su viabilidad.

Un claro ejemplo de esta visión es la implementación de recursos que fomentan la cultura y la educación, como es el caso del primer Green School en Tulum: Un innovador modelo educativo basado en la sostenibilidad que se gesta mediante experiencias de convivencia y respeto profundo a la naturaleza y el medio ambiente.

Al final, reconoce Rosas, también se trata de regresar un poco a esa consciencia de la naturaleza que las ciudades suelen borrar.

 

 

Nota completa en Forbes México: https://www.forbes.com.mx/rodolfo-rosas-pionero-en-el-desarrollo-sustentable-de-quintana-roo/

Presentación Aldea Premium Fase 5 – Aldea Zamá

El pasado 14 de Marzo se realizó la presentación para los brokers inmobiliarios, de la nueva etapa de Aldea Premium Fase 5, en el exclusivo club de playa Boa Beach Tulum.

Aldea Premium  ofrece lo mejor que se puede desear de un desarrollo, diseñado para fusionar su infraestructura de primer mundo con la naturaleza que caracteriza este paradisíaco destino.

Siendo ésta, la fase 5, la última etapa del desarrollo.

Durante la presentación de la nueva etapa, el Ingeniero Rodolfo Rosas Moya realizó una breve síntesis de los orígenes de Aldea Zamá a la actualidad.

 

 

Video Presentación Aldea Premium Fase 5 (Click sobre la imagen)

Imagen de previsualización de YouTube